DISTRITOS GANADEROS
* DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTRITOS GANADEROS EN BARDENAS. [+]
SERVICIOS
* CENTRO de INFORMACIÓN del PARQUE NATURAL de BARDENAS . [+]
* CONCERTAR VISITAS ESCOLARES PARA LA CAMPAÑA 2012 - 2013. [+]
* BAR-RESTAURANTE DE EL FERIAL. [+]
* GUIA ÚTIL. SERVICIOS TURÍSTICOS. [+]
EVENTOS
INFORMACIÓN ACTIVA
25/02/2013 - EJERCICIOS AÉREOS EN EL POLÍGONO DE TIRO DE BARDENAS REALES A través del comunicado emitido por el Ministerio de Defensa y con motivo de los ejercicios aéreos que se van a desarrollar en el Polígono de Tiro de Bardenas Reales, dentro de las maniobras denominadas... (sigue)
26/01/2013 - CONCLUYEN LAS III JORNADAS TÉCNICAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE BARDENAS Las III Jornadas Técnicas de la Reserva de la Biosfera de Bardenas, que se celebraron durante los días 25 y 26 de Enero, reunieron en el Centro de Información de Aguilares a cerca de 40 expertos, técnicos... (sigue)
ASCAPEBAR Actualidad de la Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas
31/10/2012 - NORMAS PARA LA CAZA DE JABALÍ Y ZORRO EN BATIDAS 2012-2013 Descargar PDF. Normas para la caza de jabalí y zorro en batidas 2012-2013.
www.bardenasreales.es
www.bardenasreales.es
Sobre el nombre - Las Bardenas reales - Navarra - España
Sobre el nombre
|
||
---|---|---|
Denominación
El nombre
oficial de este espacio es el de Bardenas Reales que se suele completar
con de Navarra. También se utiliza el nombre en singular y se sustituye
el "reales" por "del rey", la denominación más común es la de el simple
"Bardenas".
La
pronunciación de la palabra "Bardena" suele realizarse de dos formas
diferentes, en llana o en esdrújula (esto es como "Bardena" o Bárdena").
La denominación de "Bardena" sin acento es la que figura en los
documentos oficiales desde la Edad Media, el acento parece ser que
proviene de la pretensión de distinguirse de los campesinos. Sin tilde
figura en la documentación de la Junta de Bardenas y en las diferentes
leyes que la afectan así como en los Anales de Moret y Aleson y en la
obra de los más importantes historiadores, geógrafos y juristas que
escribieron sobre ellas. De todas formas en el Diccionario de la
Academia de la Historia figuraba en 1850, con las correcciones de Madoz,
la palabra acentuada. La acentuación o no de la palabra Bardenas se ha
vinculado al "vascófilos" que quisieran ver en ella un origen más
éusquero, aunque se da en las dos vertientes, en la acentuada y en la no
acentuada. Ya a finales del siglo XX en publicaciones del Gobierno de
Navarra ha aparecido la palabra Bárdenas acentuada.
La
utilización del singular es tan vieja como el propio nombre. Ya en
1092, en el fuero de Arguedas otorgado por Sancho Ramírez se dice in
tota mea bardena. En los pueblos que componen la comunidad de Bardenas
se habla de su bardena denominando de esta forma a la "Bardena de
Caparroso", la "Bardena de Arguedas", etc... pareciendo que tienen
alguna propiedad dentro del espacio de Bardenas cuando no es así.
Etimológica
La hipótesis más aceptada es la que expuso Olóriz que dice que:
Parece corrupción de las voces éuscaras Abar-dena, todo ramaje
Hay otras
hipótesis que siguieren, como la de José María Iribarren, que el nombre
de Bardena proviene de "pardina" o "paradina" que se usa en el Alto
Aragón para designar "monte bajo de pasto, donde suele haber corrales
para el ganado lanar".
El Diccionario
de voces españolas geográficas relaciona la palabra "bardena" con
"barda" (cerca o seto de espinos) y dice que su significado sería prado o
bosque cerrado con barda. También se da el planteamiento de relacionar
"Bardena" con "bardana" (nombre de con las que son conocidas las plantas
Arctiurn minus y Xanthium strumariurn aunque no parece que haya
relación alguna.
Otros nombres de usados en Bardenas
Según el Mapa
Topográfico Nacional y en otras fuentes catastrales y de la Comunidad de
las Bardenas, la mayoría de las voces que dan nombre a los lugares o
accidentes geográficos de las Bardenas son de origen romance y en menor
medida vasco. La influencia del euskera en esa geografía, en la que la
lengua vasca se perdió muy tempranamente, se ha mantenido por ser el
lugar de invernada de los rebaños de los pastores de los valles del
Roncal y Salazar, en los que la lengua se ha mantenido viva hasta bien
entrado el siglo XX. Nombres como Landazuría (landa = tierra de labor,
zuria = blanco), Belcho (de beltza = negro) o Pisquerra son de
inconfundible origen éuscaro.
Muchos de los
nombres que se utilizan en Bardenas para la denominación de diferentes
partes o lugares provienen de personajes que tuvieron alguna relevancia.
Es corriente que los lugares donde se ubicó, o ubica, un corral o
chabola sea nombrado con el apellido o mote de su constructor o
usufructuario y que este se extienda al territorio circundante. Algunos
de los nombres que se oyen por las Bardenas son: Blanca, Plano,
Landazuría, Trilluelos, Cornialto, La Estroza, cabezo Lobo, cabezo del
Águila, Caldero, Pisquerra, Cortinas, Tres Hermanos, Belcho, Cruceta,
Angarillones, Rallón, Ralla, Rincón del Bu, Balcón de Pilatos,
Alfarillo, Bandera, Tres Montes, Cabezo Mocho, el Abejar, Negra y sus
Caídas y Omias o Umbrías.
|
Camping en Bardenas Navarra, Bungalows, Senda Viva, Bardenas
Camping BARDENAS

Camping Bardenas, situado en la Ribera del Reyno de Navarra les ofrece la posibilidad de disfrutar, las Bardenas Reales ( Reserva de la Biosfera)… de pasárselo en grande en Senda Viva o Barranco Perdido
y de disfrutar de la gran variedad de instalaciones del camping (
piscina, pista de padel, gimnasio, rocodromo…) así como nuestra variedad
de alojamientos: parcelas, bungalows, habitaciones dobles o albergue. Camping Bardenas es ideal para familias.
Camping Bardenas, enmarcado en el paisaje de Bardenas Reales de Navarra cercano a Tudela. La ubicación del camping Bardenas permite realizar variadas
Si desean reservar mobil home en el camping bardenas pueden visitar la web www.lasbardenas.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)